De la enfermedad al enfermo
DOI:
https://doi.org/10.35509/01239015.1013Resumen
Desde la perspectiva de la Medicina contemporánea, que se centra en la solución práctica y eficiente de la enfermedad, el cáncer es especialmente eficaz en obligarnos a sacar la mirada del órgano enfermo para tener una vista panorámica de quien lo padece. Abrir el zoom permite apreciar a la persona en su totalidad, incluyendo su entorno, su red de apoyo, su sistema de creencias y otros aspectos que configuran la complejidad humana. Lo primero es encarar el diagnóstico de cáncer en estado avanzado, mediante una toma de decisiones dirigida hacia la definición de diferentes oportunidades y estrategias, para aliviar los síntomas relacionados con el avance de la malignidad y acompañar al enfermo en el tránsito al final de la vida. Acompañar, es la palabra que conviene usar y esta, que es en realidad una actitud, impone también la necesidad de encontrar un balance razonable entre expectativas y realidades.
Quienes se dedican al manejo de los pacientes oncológicos tendrán la necesidad de fortalecer el propio espíritu, de mirarse adentro con honestidad para lograr entregar lo suficiente y no solo lo necesario. Nos corresponde llevar en nuestro quehacer una mezcla de profesionalismo, experiencia, sensibilidad, delicadeza, asertividad y prudencia, como atributos fundamentales de un equipo terapéutico que se dedique al cuidado de quienes conviven con el emperador de todos los males, como sabiamente le llamó el célebre ganador del Premio Pulitzer, Sidhartha Mukherjee, al cáncer.
Biografía del autor/a
Adriana Margarita Serna Lozano, Miembro de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax ASONEUMOCITO, Bogotá, D. C., Colombia.
1. Miembro de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax ASONEUMOCITO, Bogotá, D. C., Colombia.
2. Miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía de Tórax ASOCOLTÓRAX, Bogotá, D. C., Colombia.
Referencias bibliográficas
Universidad de Navarra. La mitad de la población mundial necesitará en 2060 cuidados paliativos en procesos graves y al final de la vida [internet]. 2022. Disponible en: https://www.unav.edu/noticias/-/contents/23/06/2022/la-mitad-de-la-poblacion-mundial-necesitara-en-2060-cuidados-paliativos-en-procesos-graves-y-al-final-de-la-vida/content/lovPblW1fC70/39362842#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20personas%20con,al%20final%2
Rimpoché S. El libro tibetano de la vida y de la muerte. Colombia: Urano; 2022.
Fundación “La Caixa”. Atención integral a personas con enfermedades avanzadas [internet]. 2023. Disponible en: https://fundacionlacaixa.org/es/atencion-integral-personas-enfermedades-avanzadas-descripcion#:~:text=El%20programa%20para%20la%20atenci%C3%B3n,aspectos%20emocionales%2C%20sociales%20y%20espirituales
Cómo citar
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Cancerología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los derechos reservados.