Desafíos de la inmunoterapia para el cirujano

Autores/as

  • María Eugenia Manrique-Acevedo Jefe de cirugía gastrointestinal, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá, D. C., Colombia. https://orcid.org/0000-0002-8262-8752

Resumen

Hasta hace unos años, muchos de quienes hoy ejercemos como cirujanos teníamos la gran convicción de que la única solución a muchos de los tumores sólidos estaba limitada al potencial de resección primaria de estos, por lo cual, realizábamos grandes esfuerzos para optimizar la calidad de las imágenes prequirúrgicas, pasando por la tomografía, la resonancia y la ecoendoscopia, herramientas todavía claramente vigentes y esenciales en nuestro accionar; sin embargo, con el paso de los años, también aprendimos que muchos de esos pacientes con tumores grandes o irresecables se podían convertir en pacientes potencialmente tratables y, por qué no, curables al recibir terapias neoadyuvantes. Así surgieron los esquemas de quimioterapia, de combinaciones de quimio y radioterapia, las terapias locales para lesiones menos avanzadas y, más recientemente, la inmunoterapia.

De manera similar, crecimos pensando muchas veces que el bisturí no iba a operar genes o mutaciones y que, posiblemente, eso no lo enfrentaríamos, al menos en nuestra generación; sin embargo, el desarrollo vertiginoso de la medicina y las ciencias que lo soportan ha cambiado nuevamente nuestra perspectiva para el beneficio de nuestros pacientes, motivando a que, como cirujanos que tratamos el cáncer, veamos con menos indiferencia la biología tumoral, hoy fundamental para entender el comportamiento de los tumores, así como para determinar la estrategia más eficiente de tratamiento y el mejor momento para operar, si es que así se requiere.

Biografía del autor/a

María Eugenia Manrique-Acevedo, Jefe de cirugía gastrointestinal, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá, D. C., Colombia.

1        Jefe de cirugía gastrointestinal, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá, D. C., Colombia.

2        Cirujana gastrointestinal y endoscopista, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D. C., Colombia.

3        Cirujana gastrointestinal y endoscopista, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., Colombia.

Cómo citar

[1]
Manrique Acevedo, M.E. 2025. Desafíos de la inmunoterapia para el cirujano. Revista Colombiana de Cancerología. 29, 2 (jun. 2025), 43–45.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

27-06-2025

Número

Sección

Editorial
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas