Tumor gigante del saco vitelino: hallazgos clínicos, quirúrgicos y patológicos
DOI:
https://doi.org/10.35509/01239015.1070Palabras clave:
saco vitelino, tumor del seno endodérmico, biomarcadores de tumor, neoplasias, antígeno carcinoembrionario, cuerpos de Schiller-DuvalResumen
Los tumores germinales del ovario representan alrededor del 20 % de los tumores en general, pero son tan solo el 5 % de las neoplasias malignas, afectando principalmente a mujeres jóvenes entre los 10 y 30 años. Se presenta el caso de una paciente de 21 años, con una gran masa abdominal (35 × 30 × 28 cm), sintomatología aguda, alteración de marcadores tumorales y hallazgos imagenológicos característicos de esta enfermedad, quien requirió de una aproximación quirúrgica oncológica inicial, logrando una citorreducción completa. Se realizó una revisión de la literatura en la cual se detallaron las características clínicas, documentadas en conjunto con hallazgos imagenológicos y serológicos específicos de esta enfermedad poco frecuente, y se obtuvo la especificación de cómo lograr una correlación clinicopatológica adecuada para asegurar una cirugía completa.
Biografía del autor/a
Julián Yáñez-Hartmann, Ginecología Oncológica, Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia.
1. Ginecología Oncológica, Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia.
Samuel Leonardo Martínez-Pabón, Estudiante del pregrado en Medicina, Universidad de Pamplona, Cúcuta, Colombia.
2. Estudiante del pregrado en Medicina, Universidad de Pamplona, Cúcuta, Colombia.
Mariana Ortiz-Meza, Estudiante del pregrado en Medicina, Universidad de Pamplona, Cúcuta, Colombia.
2. Estudiante del pregrado en Medicina, Universidad de Pamplona, Cúcuta, Colombia.
Raquel Amanda Villamizar-Gallardo, Departamento de Medicina, Universidad de Pamplona, Cúcuta, Colombia.
3. Departamento de Medicina, Universidad de Pamplona, Cúcuta, Colombia.
Omar Alexis Gómez-Rodríguez, Departamento Patología, Asopat, Cúcuta, Colombia.
4. Departamento Patología, Asopat, Cúcuta, Colombia.
Oscar Andrés Parada-Duarte, Departamento de Radiología, E. S. E. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia.
5. Departamento de Radiología, E. S. E. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Cúcuta, Colombia.
Referencias bibliográficas
1. Garrido-Sánchez M, Tello-Jiménez E, Mariscal-Zabala S. Tumor germinal tipo yolk sac en paciente perimenopáusica. Prog Obstet Ginecol. 2016;59(1):32-5. https://doi.org/10.1016/j.pog.2015.06.006
2. Abelleira R, González R, Ramón-Pérez J, Rivera A, Álvarez J, Mendaña J. Tumores de células germinales del ovario: disgerminoma y gonadoblastoma. Prog Obstet Ginecol. 2006;49(4):210-4. https://doi.org/10.1016/s0304-5013(06)72598-5
3. Vargas-Hernández V, Vargas-Aguilar V, Acosta-Altamirano G, García-Rodríguez F, Jiménez-Villanueva X, Moreno-Eutimio M. Tumor de células germinales de ovario. Presentación clínica y su tratamiento en 15 casos. Rev Hosp Jua Mex. 2014;81(4):214-9. https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2014/ju144c.pdf
4. Torres-Lobatón A. Tumores malignos de células germinales del ovario. Estado actual de su diagnóstico y tratamiento. Ginecol Obstet Mex. 2014;82(3):177-87. PMID: 24779273.
5. Álvarez-Avitia M, Bañuelos-Flores J. Tumores germinales de ovario. Gac Mex Oncol. 2018;17(supl. 2):44-8. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/Gacetamexicanadeoncologia/2018/vol17/supl2/9.pdf
6. Segura-Guevara J, Peña-Miranda M, Molina-Jiménez V. Tumor del saco vitelino (seno endodérmico) testicular en edad pediátrica. Rev Med Sinerg. 2019;4(6):108-19. https://doi.org/10.31434/rms.v4i6.188
7. Gershenson D. Ovarian germ cell tumors: pathology, epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis [internet]. Waltham, Estados Unidos: UpToDate; 2024 [citado 2024 sept. 12]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/ovarian-germ-cell-tumors-pathology-epidemiology-clinical-manifestations-and-diagnosis?source=mostViewed_widge
8. Iscar T, Arean C, Chiva L, Sanz J. Ovarian yolk sac tumor. Int J Gynecol Cancer. 2021;31(5):797-8. https://doi.org/10.1136/ijgc-2021-002538
9. Jamshidi P, Taxy J. Yolk sac (endodermal sinus) tumor of the ovary. Acad Pathol. 2020;7:2374289520909497. https://doi.org/10.1177/2374289520909497
10. Fernández-Ruiz M, Pantoja-Garrido M, Frías-Sánchez Z, Márquez-Maraver F, Rodríguez-Zarco E, Perea-Cruz A. Tumor ovárico del seno endodérmico (Yolk Sac). Dolor abdominal en el puerperio inmediato como síntoma diagnóstico. Rev Chil Obstet Ginecol. 2018;83(2):210-7. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000200004210
11. Eddaoualline H, Sami H, Rais H, Belbaraka R, El Omrani A, Khouchani M. Ovarian yolk sac tumor: a case report and literature review. Clin Case Rep Int. 2018;2:1057. Disponible en: https://www.clinicalcasereportsint.com/open-access/ovarian-yolk-sac-tumor-a-case-report-and-literature-review-742.pdf
12. Bassi A, Nelson G, Lee C, Ogilvie T, Cota A, Lee S. Somatic yolk sac differentiation in tumors of the gynecologic tract: a report of two cases and review of the literature. Gynecol Oncol Rep. 2022;44:101119. https://doi.org/10.1016/j.gore.2022.101119
13. Nogales F, Dulcey I, Preda O. Germ cell tumors of the ovary: an update. Arch Pathol Lab Med. 2014;138(3):351-62. https://dx.doi.org/10.5858/arpa.2012-0547-ra
Cómo citar
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Colombiana de Cancerología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los derechos reservados.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |